Ir al contenido
Volver

Villanueva de Alcorón acoge la presentación de los resultados del proyecto Bosque Innova

La semana pasada, la localidad de Villanueva de Alcorón (Guadalajara) fue el escenario de la jornada de presentación de resultados del proyecto Bosque Innova, organizada por la Fundación General CSIC (FGCSIC) con el objetivo de reunir a mentores, promotores e inversores, compartir avances y mostrar las buenas prácticas desarrolladas durante los casi dos años de duración del proyecto.

Bosque Innova: regeneración ecológica y emprendimiento verde

Bosque Innova es una iniciativa destinada a impulsar el empleo y el emprendimiento verde, revertir la despoblación, promover la gestión forestal sostenible y mejorar la biodiversidad en el Sistema Ibérico Sur. Desarrollado conjuntamente por la Fundación General CSIC, Fundación COPADE, Rewilding Spain, FSC y la Asociación Ecómetro, el proyecto cuenta con el apoyo económico de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La jornada se abrió con la bienvenida del alcalde de Villanueva de Alcorón, Faustino Martínez, quien subrayó el valor de iniciativas como Bosque Innova para dinamizar la economía local a través de la gestión responsable del mundo rural. A continuación, Jorge Cabero, de la Fundación General CSIC, y Marta Corella, de Fundación COPADE, presentaron las líneas principales, los objetivos y los avances logrados por Bosque Innova en su desarrollo, y destacaron su contribución a la regeneración ecológica, social y económica de los territorios rurales del Sistema Ibérico Sur.

Experiencias inspiradoras en restauración y gestión forestal

El primer bloque de la jornada estuvo dedicado a compartir experiencias y proyectos innovadores relacionados con la restauración ecológica y la gestión forestal sostenible. En él participaron Eugenia Núñez Calzado (Biodriven), que mostró los avances en “Viabilidad de uso de colofonia obtenida por pica mecanizada para nuevos materiales biodegradables”; Carlos Dopazo (Universidad Politécnica de Valencia), quien presentó la ponencia “Alternativas adicionales para la recogida sostenible de leñas y mejora del monte en el Alto Tajo”; y Basilio Rodríguez (Rewilding Spain), que expuso la iniciativa Escuela de Resina, centrada en la revalorización de la resina natural como fuente de empleo local y sostenible. Por su parte,  Maite Goñi (Fundación General CSIC) presentó la actividad y los informes elaborados por la Unidad de Vigilancia Estratégica de la FGCSIC en el marco del proyecto Bosque Innova, que identifican tendencias emergentes y oportunidades de innovación en bioeconomía, gestión forestal y emprendimiento sostenible.

Proyectos COMTE: innovación con impacto local

El segundo bloque de la jornada estuvo centrado en los proyectos COMTE Bosque Innova, beneficiarios del programa de valorización de la FGCSIC que impulsa y acelera iniciativas innovadoras para convertir sus resultados en propuestas concretas con impacto económico y social. Todos ellos proponen soluciones pioneras que combinan sostenibilidad, tecnología y aprovechamiento de recursos locales: Álvaro Tarancón (Nemétona) habló sobre construcciones en madera técnica (GLT y CLT) con Pinus nigra; Jaime de Andrés e Isidro Sobrino (EcoMind Wetlands) mostraron cómo los humedales artificiales con inteligencia artificial pueden depurar aguas en zonas rurales; y Carmen Mena y Sebastián Latorre (Apis Ibérica) presentaron colmenas inteligentes equipadas con sensores IoT, drones e IA para mejorar la apicultura y la biodiversidad.

La jornada contó también con la intervención de la emprendedora invitada Sarka Voriskova, de Botánica Guadiela, quien presentó su proyecto de aprovechamiento de plantas naturales para infusiones, cosmética y productos terapéuticos, ejemplo de iniciativa local que combina sostenibilidad, saber tradicional y desarrollo económico.

Para finalizar, Luis Miguel López del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha explicó las principales líneas de financiación disponibles para proyectos de emprendimiento verde y rural, destacando las oportunidades existentes dirigidas a impulsar la innovación y el empleo en el territorio.

Ciencia y cooperación para revitalizar la España rural

El encuentro concluyó con un espacio de debate y networking que fortaleció la colaboración entre emprendedores, mentores, inversores y agentes locales.

Los resultados presentados en Villanueva de Alcorón evidencian cómo la ciencia, la innovación y la cooperación pueden generar nuevas oportunidades en territorios rurales. Bosque Innova se posiciona como un modelo de referencia para una transición ecológica justa y sostenible, con especial impacto en la revitalización de la España vaciada.