
La Sala de Prensa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido el escenario en el que hoy se ha celebrado una jornada informativa organizada por Fundación General CSIC (FGCSIC) en el marco del programa Phi-Lab NET Spain, iniciativa financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Española y la Generalitat de Catalunya. Con una duración de seis años, Phi-Lab NET Spain tiene el propósito de consolidar el liderazgo espacial de España impulsando la colaboración entre ciencia, industria e inversores.
Los proyectos Phi-Lab de la ESA persiguen el objetivo crear una red dinámica de laboratorios en toda Europa centrada en la innovación disruptiva que pueda ser adoptada por el mercado. Su misión es acelerar el futuro de la observación de la Tierra mediante tecnologías que transformen el tejido industrial y refuercen la competitividad europea, posicionando a Europa como líder mundial en este ámbito.
Phil-Lab NET Spain, coordinado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), en cuyo desarrollo participa la FGCSIC en un amplio consorcio de entidades del sector, se centra en el desarrollo de proyectos innovadores y disruptivos en tecnologías espaciales aplicadas a la resiliencia climática, apoyando soluciones que contribuyan a la sostenibilidad y la adaptación frente al cambio climático.

Tras la apertura institucional a cargo de Elena Cartea, vicepresidenta adjunta de áreas científico-técnicas de la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica del CSIC; Paloma Domingo, directora adjunta de la FGCSIC; y Pepa Sedó, jefa de Investigación e Innovación del IEEC, quienes han destacado la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación en el sector espacial, se han presentado los avances del proyecto Phi-Lab NET Spain y los proyectos ganadores de la primera convocatoria.

A continuación, Carlos Romero, gerente de ESA BIC Madrid, ha compartido la experiencia de diez años apoyando el emprendimiento en el sector espacial y Manuel Laborda, deputy project manager de ESA Technology Broker Spain, ha abordado la transferencia de tecnología entre el espacio y otros sectores estratégicos. Finalmente, Estel Blay, del IEEC, ha detallado las condiciones y oportunidades de la segunda convocatoria abierta de financiación de proyectos.

La jornada ha concluido con una sesión de networking en la que se han celebrado un conjunto de reuniones B2B entre representantes de Phi-Lab Net Spain y ESA BIC Madrid, y los asistentes.




