
El evento reúne a los equipos promotores de la edición COMTE Bosque Innova, mentores y representantes del proyecto para compartir avances, sinergias e impulsar el emprendimiento verde en el Sistema Ibérico Sur.

El Recuenco (Guadalajara) acoge hoy una jornada de encuentro que organiza la Fundación General CSIC (FGCSIC) en el ámbito de actuación del proyecto Bosque Innova, una iniciativa financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en la que también participan la Fundación COPADE, Rewilding Spain, FSC y Asociación Ecómetro.

El evento forma parte del programa COMTE- Innovación, edición Bosque Innova, gestionado por la propia FGCSIC como socio del consorcio. Su objetivo es fomentar el intercambio de ideas y fortalecer los grupos de mentorización, generando así un espacio de encuentro en el Territorio entre los equipos promotores beneficiarios del programa, los expertos que los acompañan y otros actores implicados en el ecosistema del proyecto.

Tras una apertura institucional a cargo de Enrique Collada (alcalde de El Recuenco), Jorge Cabero (director de Innovación de la FGCSIC) y Marta Corella (directora de Bioeconomía y Desarrollo Rural de la Fundación COPADE) han presentado las claves del proyecto Bosque Innova, cuyo propósito es revertir la despoblación, crear empleo de calidad y promover la conservación de la biodiversidad en territorios como el Alto Tajo, los Montes Universales y la Serranía Alta de Cuenca.

A continuación ha tenido lugar la presentación de los cinco proyectos seleccionados en la convocatoria extraordinaria de COMTE: Nemétona, Eco Mind Wetland, Jara Lab, Lignorea y Apis Ibérica, todos ellos con propuestas innovadoras vinculadas a la bioeconomía forestal, la gestión sostenible de recursos naturales y la dinamización rural. Al finalizar las presentaciones, cada uno de los proyectos ha recibido una sesión de mentorización específica.

La jornada ha concluido con un espacio de comida y networking que ha promovido la creación de nuevas sinergias entre participantes, mentores y representantes institucionales.

Con esta jornada, la FGCSIC refuerza su compromiso con el impulso de la I+D+i en el apoyo a iniciativas que contribuyan a la regeneración económica y ambiental del medio rural y con la generación de oportunidades sostenibles en territorios con alto valor ecológico y gran potencial de desarrollo.
