
La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha recibido una importante donación de un millón de dólares por parte de Google.org, tramitada a través de Silicon Valley Community Foundation. Estos fondos se destinarán al desarrollo de dos proyectos de investigación punteros en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aplicarán metodologías impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) para el análisis estructural y funcional de sistemas biológicos complejos. El objetivo final es avanzar en el desarrollo de terapias de precisión centradas en la parálisis cerebral y las enfermedades tropicales desatendidas.
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC y de la FGCSIC, ha presentado hoy los proyectos de investigación en el evento «AI Connect. España y la IA: la oportunidad de innovar es ahora» del Google Cloud Summit Madrid 2025, enfatizando la apuesta del CSIC por traducir los avances en IA en soluciones prácticas para la salud global.
Uno de los proyectos, liderado por el investigador Carlos Fernández Tornero en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), se centrará en la implementación de herramientas de IA para identificar nuevos fármacos contra la enfermedad del sueño. El segundo proyecto, dirigido por Eduardo Rocon y Manuel Cebrián en el Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC), trabajará en el desarrollo de sistemas robóticos y de realidad virtual potenciados por IA generativa para mejorar la movilidad de niños con parálisis cerebral.
Esta colaboración entre Google.org, el CSIC y la FGCSIC subraya el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida y abordar desafíos de salud global, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Los proyectos tendrán una duración de dos años, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026.
Un paso crucial para hacer posible esta financiación fue que la FGCSIC completó con éxito el proceso de Equivalency Determination (ED) a través de NGOsource. Esta acreditación reconoce a la FGCSIC como equivalente a una organización benéfica estadounidense, lo que le permite recibir el apoyo de financiadores de Estados Unidos..