Ir al contenido
Volver

Investigadores del CSIC han abordado hoy en Barcelona el futuro de la sostenibilidad y la ética en la sociedad digital

Teateo imágenes

Seis investigadores del CSIC expertos en inteligencia artificial, robótica, arqueología, recursos geológicos y microelectrónica han abordado hoy el futuro de la sociedad digital bajo el prisma de la sostenibilidad y la ética. Lo han hecho en el marco de una nueva Jornada Cicerón, iniciativa que organiza el CSIC con la colaboración de la Fundación General CSIC (FGCSIC), cuyo objetivo es poner en contacto la ciencia con Administraciones, empresas y periodistas. El evento se ha celebrado hoy, lunes 13 de noviembre, en la Delegación del CSIC en Cataluña, y ha incluido una visita al Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), centro mixto del CSIC y la UPC.

La sesión científica del evento ha dado comienzo con unas palabras de bienvenida de la vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC, Ana Castro, y de la directora adjunta de la Fundación General CSIC, Paloma Domingo, y ha contado con la moderación de los investigadores Júlia Borràs, del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI CSIC-UPC), y Felip Mañá, del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA – CSIC).

El encuentro ha reunido a Carme Torras, del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI CSIC – UPC), que trató el tema de la formación y co-diseño para el despliegue ético de la robótica asistencial; Ramon López de Mántaras, del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA – CSIC), que abordó las contribuciones al aprendizaje automático y a la divulgación de la IA; Vanina Martínez, también del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA – CSIC), que expuso el razonamiento simbólico para agentes inteligentes; Juan Alcalde, de Geociencias Barcelona (GEO3BCN – CSIC), quien se refirió a los recursos geológicos y su uso para una transición energética sostenible. También participaron Silvia Valenzuela, de la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF – CSIC), que investiga en arqueología como una fuente de datos para modelos socio-económicos; y Gonzalo Murillo, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB – CNM – CSIC), que trabaja en el desarrollo de micro y nanogeneradores que recolectan energía del entorno para dispositivos electrónicos más sostenibles.

Ver los vídeos de la jornada Cicerón 8